31.5.10

PRAGA

Aquí empezó nuestra tradición de hacer un viaje en invierno...
En septiembre del 2001, pocos días después del atentado de las Torres Gemelas de Nueva York, nos decidimos a reservar nuestro primer viaje de Navidad. Lo hicimos a través de una agencia de viajes (todavía no se llevaba mucho lo de hacerlo tu mismo por Internet). Nuestro destino era Praga: "El corazón de la vieja Europa"
Salimos de Barcelona con la compañía KLM vía Amsterdam, nuestra preocupación era perder el vuelo a Praga ya que teníamos muy poco tiempo entre ambos vuelos.
Todo fue bien, hicimos la conexión sin ningún problema. El problema vino más tarde, empezamos a dar vueltas sobre Praga, como mínimo 45', por la gran nevada que estaba callendo sobre la ciudad.
Teníamos contratados los traslados y un guía nos estaba esperando. Era noche cerrada y, con la que estaba cayendo, menos mal que teniamos el transporte asegurado. Sin preocuparse lo mas mínimo, nos llevó en coche (cada vez que patinaba nos pedía disculpas) bajo la imponente nevada. Todo estaba cubierto de varios centímetros de nieve virgen. Llegamos al hotel, cenamos unos bocatas y a dormir. La mañana siguiente amaneció con mucho frío, -7ºC, pero con un sol radiante.


Salimos a patear la ciudad a primera hora de la mañana y muy pronto nos dimos cuenta que tenia una magia especial...

...la ciudad nevada era de cuento de hadas.

Es posible subir a numerosas torres desde donde se ven estampas como estas.

El Puente de Carlos es unos de los emblemas de Praga.

En el Castillo de Praga podemos encontrar la "Callejuela del Oro". Son casas del siglo XVII y en una de ellas nació Kafka.

Otros de los lugares preferidos es la plaza de la ciudad vieja, por su gran animación: coches de caballos, venta de vino caliente, pequeños conciertos de música clásica en la calle y lo más turístico de la ciudad, el reloj astronómico.
El antiguo cementerio judío te hace pensar en la dura vida que llevaban en es siglo XV, sin ni siquiera espacio para enterrar a sus muertos.
Para despedirnos de la ciudad, el último día subimos a una de las torres del Puente Carlos y desde allí admiramos una impresionante vista.
En el camino de vuelta a casa toda nuestra preocupación del comienzo si que se hizo realidad: perdimos el vuelo de conexión en Amsterdam y tuvimos que dormir tirados en el suelo del aeropuerto. Al despertarnos el día 29-12-2001 celebramos el cumpleaños de Marina.
Perdón por la mala calidad de las fotos pues son escaneadas.

23.5.10

Crucero Mediterraneo Oriental

El verano de 2006, después de casi 7 meses de espera y preparativos, llegaba la hora de la verdad, nuestro primer crucero, por el Mediterráneo Oriental.

Las 48 horas antes de la salida fueron terribles, una huelga en el aeropuerto del Prat hizo que no nos asegurasen si saldría nuestro vuelo destino a Bari, desde dónde salía nuestro flamante y nuevo barco. En caso de no poder volar, perdiamos todo, el barco no esperaba. El seguro no cubría estos casos.

Llegamos al aeropuerto a las 5 de la mañana (el vuelo era a las 10), y allí no cabía ni una persona más estaba a tope, con montones de personas "acampadas" en el aeropuerto. Gracias al dispositivo que tenia montado nuestra naviera pudimos embarcar y salir con solo una hora de retraso.

Al llegar al puerto de Bari y ver el barco se nos pasaron todos los nervios, y nos quedamos impresionados al ver aquel gigante: MSC Música, recién inaugurado hacia 2 meses.
El camarote que nosotros habiamos reservado era interior, pero la agencia ya nos había comentado que seguramente, al llegar al barco nos darían un camarote superior, como asi fue. Espectacular, con sitio de sobra para los tres y con una terraza.
Nuestra primera escala fue Olimpia, en Grecia. La guía que nos explico toda la historia de Olimpia era una enamorada de la zona. La ciudad merece ser visitada por toda la historia relacionada con los Juegos Olimpicos.

                                     
Nuestra segunda escala fue Efeso, unas impresionantes ruinas muy bien conservadas. Destaca la fachada de su biblioteca. También destaca el calor que pasamos en agosto.
                                                  
Estambul fue la tercera escala, la hicimos por nuestra cuenta ya que el barco llega hasta la misma ciudad. Nada más bajar del barco nos tocó regatear con un taxista, al que no cogimos pues quería poner el taxímetro y pasearnos por toda la ciudad. A la segunda fue la vencida, directamente a la catedral de Santa Sofía.
Pasear por el Gran bazar es una visita obligada.
























Las siguientes 24 horas no atracamos, pudimos disfrutar del barco. Llegamos a Dubrovnik. 

Estuvimos recorriendo sus calles y su muralla, todavía quedan señales de su reciente guerra.
La gran sorpresa del crucero fue Venecia. A primera hora de la mañana, antes de desayunar llegamos a la ciudad. Desde la terraza de nuestro camarote empezamos a ver las primeras casas, pues para sorpresa nuestra entramos por el Gran Canal.
Las vistas eran impresionantes.

Después de desembarcar fuimos con el Vaporetto hasta el centro de la ciudad, donde cada pequeño canal, casa, plaza o góndola tiene mucho encanto.
Nuestro viaje acabó en Bari, desde donde cogimos el vuelo de vuelta a casa. 

17.5.10

Collioure y Carcasonne



En la Semana Santa del 2007 pasamos unos días en Collioure, Francia, el hotel era muy modesto pero tenia una situación estupenda, al borde del mar. El edificio de la izquierda es el hotel.



Tuvimos mala suerte con el tiempo, pues estuvo lloviendo casi todos los días. Lo mas destacable de Collioure es la playa y su rompe olas. ¡Espectacular!.


Hicimos una excursión a Carcasonne, la muralla es imponente y el interior muy turístico.

16.5.10

BERLIN

He visitado dos veces Berlin. En la primera, en las Navidades de 2005, llegamos a última hora de la tarde con una gran nevada, y así estuvo todos los días que estuvimos en esta ciudad.
La segunda fue una escapada de fin de semana en noviembre del año pasado, sin nuestra hija, a la que echamos mucho de menos. Pero así pudimos visitar cosas más concretas que a ella no le interesaban.


Toda su historia te hace reflexionar sobre el nacismo, la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría, la caída del muro... Sus monumentos, sus calles y sus parques hacen de esta ciudad una de mis favoritas, si no la favorita.


Los restos del muro todavía son visibles desde muchos puntos de la ciudad.

Este es uno de los típicos semáforos con el "Ampelmann". Pertenece al Berlín del Este. Cuando se reunificó la ciudad y empezaron a cambiar los semáforos por un modelo standard, hubo una movilización ciudadana para conservar este simpático símbolo.




 
En la película "Good Bye Lenin" se da uno cuenta de como era el Berlin del Este.


15.5.10

NIEVE

Parte de la afición por viajar se la debo a mi madre. Era ella la que nos llevaba, a mi sobrina Raquel y a mi, algún fin de semana al año, a la nieve.

Ibamos a las estaciones más cercanas a Barcelona: Nuria o La Molina. Pasabamos allí el día, a veces también una noche, paseando, jugando, en fin, disfrutando de la nieve y el paisaje.

Cuando íbamos a Nuria y subíamos con el cremallera, todo eran "oooh…." y "mira qué bonito", que culminaban al llegar a la explanada del lago y ver el Santuario. Mi madre siempre decía su frase preferida "¿cómo han podido traer todo esto hasta aquí?". También nació mi afición al esquí.

Con los años he visitado algunos centros de esquí, he enseñado a esquiar a mi mujer e hija. Ella tiene mucho mejor estilo que yo.

Este  pasado verano pasado volví, después de muchos años, a Nuria. Aunque no había nieve, tenía el mismo magnetismo que antaño.
Esta es mi hija bajando desde la Tossa en Masella 2009

10.5.10

Polonia


En las Navidades del 2007 hicimos nuestra escapada de cada año a una ciudad Europea.


El viaje no lo empezamos con buen pie, ya que la compañia aerea nos perdió una maleta, en cambio el hotel de Varsovia, Intercontinental Warsaw, que habiamos reservado por internet, resultó ser el mejor en el que nos hemos alojado en todos nuestros viajes (espectacular la piscina y el jacuzzi en el piso 43) y no demasiado caro.


Visitamos Varsovia y Cracovia, la primera no cumplió con nuestras espectativas, la segunda fue mucho mas cálida, y con ese encanto que nos gusta a nosotros (aunque estabamos a -8ºC!).

9.5.10

Verano 2008 NY







New York



No se si es porque fue mi primer viaje o porque realmente esta ciudad tiene esa magia que todo el mundo dice, es de mis favoritas.



He visitado en tres ocasiones la ciudad: en 1989, 1991 y la última (de momento) en 2008.



Los lugares que te marcan nada más verlos son, para mí, sus calles, el Chysler Building, el Puente de Brooklyn, Central Park, Broadway y subir a lo más alto de Rockefeller Center. Aunque hay montones de rincones anónimos que son una maravilla.



Mi recomendación es coger el ferry que une Manhattan con Staten Island, si puede ser a primera hora de la mañana: la imagen del Skyline de Manhattan es de película y, si lo puedes acompañar escuchando la canción de "Let the river run" para mí es lo más.http://

Ah! los que vimos la peli en su estreno no encontrabamos los pelos de las protagonistas tan raros como parecen ahora.

Seguidores